IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PROLIFERACIÓN DE LA GRIPE AVIAR: AMENAZA CRECIENTE PARA LA SALUD GLOBAL
El cambio climático incide en diversas enfermedades, incluida la gripe aviar. La Organización Mundial de la Salud advierte que el ascenso en las temperaturas podría generar el ambiente ideal para la propagación global de esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado a la humanidad sobre un virus: la gripe aviar. Desde un brote en 2020, el virus H5N1 ha generado preocupación al causar la muerte de miles de aves de corral. Esta enfermedad, que se origina en las aves, ha ganado nuevamente importancia debido a sus riesgos y a la posibilidad de que el cambio climático favorezca su expansión.
El cambio climático establece condiciones ideales para la propagación de diversas enfermedades, desde el dengue hasta las distintas variantes de la gripe, incluyendo la gripe aviar, que actualmente representa un riesgo significativo para los científicos. Detectada por primera vez en 1996, esta enfermedad se ha diseminado más rápidamente y representa una amenaza debido a su alta tasa de mortalidad en humanos.
Preocupación de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que el virus H5N1 podría comenzar a transmitirse entre humanos eventualmente. Zhang Wenqing, responsable del programa global de prevención de la gripe en la OMS, señaló el impacto del cambio climático en las rutas migratorias de las aves, lo cual ha contribuido a la propagación sin precedentes del H5N1 entre los animales.
La gripe aviar ha logrado extenderse mundialmente en un corto periodo. Surgió como una infección masiva en las aves en 2020, alcanzó Norteamérica cruzando el Atlántico en 2021 y para 2022 ya había llegado a Sudamérica.
La OMS manifiesta su preocupación debido a que las aves infectan a un número creciente de otros mamíferos. Por lo tanto, existe el riesgo de que el virus H5N1, al evolucionar, adquiera la capacidad de infectar directamente a los seres humanos. La vigilancia y la investigación continúan siendo cruciales para prevenir una posible pandemia.