MICROPLÁSTICOS: EL INVASOR INVISIBLE EN NUESTROS OCÉANOS

La mayoría de los plásticos resultan evidentes a simple vista, sin embargo, existe una cantidad considerable que, por su diminuto tamaño, permanecen ocultos y se integran en numerosos productos cotidianos que utilizamos en nuestros hogares, contribuyendo significativamente a la contaminación. Estos son conocidos como microplásticos.

Los microplásticos representan una preocupación creciente para el medio ambiente y la salud humana. Estas partículas diminutas, menores de 5 milímetros, provienen de la degradación de productos plásticos más grandes y de productos de consumo diario que contienen plásticos en su composición, como cosméticos y textiles.

La comunidad científica investiga activamente los efectos de los microplásticos en los ecosistemas y en la salud humana. Algunos estudios sugieren que estos pueden alterar la diversidad bacteriana del colon y afectar el equilibrio intestinal.

Además, los microplásticos se acumulan en los océanos y otros cuerpos de agua, lo que representa un riesgo para la vida acuática y la cadena alimentaria. A pesar de la falta de un consenso científico unánime, la preocupación por los posibles daños que los microplásticos pueden causar es significativa y motiva la búsqueda de soluciones para mitigar su presencia en el ambiente.

Tipos de microplasticos

Los microplásticos se clasifican en diferentes tipos según su origen y forma.

Primero, tenemos los microplásticos primarios, que son aquellos diseñados intencionalmente para ser pequeños, como las microesferas en cosméticos y productos de limpieza.

Luego están los microplásticos secundarios, que resultan de la descomposición de productos plásticos más grandes debido a factores ambientales como la luz solar y el movimiento del agua. Además, los microplásticos pueden variar en forma, siendo algunos fragmentos irregulares, mientras que otros son fibras o gránulos.

Estos diminutos contaminantes representan un desafío para el medio ambiente, ya que su pequeño tamaño les permite infiltrarse en ecosistemas terrestres y acuáticos, afectando a una amplia gama de organismos.

Daño de los microplasticos

Los Microplásticos causan efectos nocivos en la salud humana, el medio ambiente y la vida animal, afectan gravemente a una amplia variedad de organismos que viven en o cerca de ciertas zonas, incluyendo peces, aves, mamíferos e invertebrados.

Pequeños invertebrados como el zooplancton y el fitoplancton consumen microfibras y microesferas suspendidas, confundiéndolas con alimento debido a la presencia habitual de restos orgánicos en suspensión que constituyen su dieta.

Estos organismos, una vez que han ingerido los microplásticos, se convierten en presa de peces más grandes, moluscos, aves y mamíferos, provocando la acumulación de estos contaminantes en sus sistemas digestivos.

Cuando la acumulación supera la capacidad de tolerancia a la toxicidad de sus cuerpos, estos animales mueren, lo que resulta en una disminución gradual de la biodiversidad. Ante esta situación, los expertos investigan con inquietud los posibles efectos en la salud humana derivados del consumo de microplásticos a través de la ingesta de estos animales.

Desde hace más de cuarenta años, se sintetizan estos diminutos plásticos que continúan llegando sin cesar a los océanos. Se debieron haber implementado estrategias de gestión para reducir la presencia de estos contaminantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *