ITAIPU: BRASIL BUSCA RENEGOCIACIÓN DE TARIFAS DE ENERGÍA CON PARAGUAY

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, anunció que el Gobierno solicitará a Paraguay la negociación de la tarifa de Itaipú. Sin embargo, enfatizó que no se aceptará un incremento en la misma.

Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía de Brasil, anunció este miércoles su intención de proponer a sus pares paraguayos una negociación sobre la tarifa de Itaipú. «Cualquier concesión por parte de Brasil debe ser correspondida», declaró a los periodistas, tal como reportó el portal de Globo. Paraguay propone fijar el precio en 22 dólares estadounidenses por megavatio hora (MWh), en contraste con Brasil, que busca mantenerlo en 16,71 dólares por MWh.

El ministro brasileño anunció que la próxima semana iniciarán conversaciones con las autoridades paraguayas sobre diversos temas, incluyendo la creación de un plan para las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, que establece las normativas para la comercialización de la energía generada.

Por otro lado, Silveira declaró su oposición a cualquier incremento en las tarifas impuestas por las distribuidoras que adquieren electricidad de Itaipú. Estas tarifas, que son uno de los elementos que conforman el precio final establecido por las distribuidoras, están reguladas por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

Acuerdos entre Paraguay y Brasil

En agosto de 2022, los dos países acordaron reducir la tarifa de electricidad de USD 22,60 a USD 20,75 por kilovatio al mes, marcando la primera vez que se tomaba una decisión así desde el año 2009.

En abril del año anterior, decidieron bajar aún más la tarifa a USD 16,71 por kilovatio al mes, según lo reportado por la agencia de noticias EFE.

Adicionalmente, Paraguay y Brasil planean iniciar negociaciones para modificar el Anexo C del Tratado de Itaipú, dado que se han cumplido los 50 años desde su implementación, tal como lo establece el acuerdo.

El anexo mencionado confiere a cada país el derecho a la mitad de la energía producida por la represa. No obstante, si alguna de las partes no hace uso completo de su asignación, está obligada a ofrecer el excedente a su país vecino a tarifas preferentes.

Paraguay propone una revisión de esta cláusula para tener la libertad de vender su sobrante energético a naciones distintas, argumentando que el precio al cual Brasil adquiere esta energía es significativamente más bajo que el precio de mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *