GRECIA BAJO EL INFLUJO DEL SAHARA: OLA DE POLVO DEL DESIERTO AFECTO A VARIAS CIUDADES
Atenas experimento un fenómeno atmosférico inusual, el cielo adquirió matices de otro mundo, reminiscentes de Marte, debido a las nubes de polvo sahariano. Este espectáculo natural dejo a la ciudad con pinceladas anaranjadas, creando una visión casi extraterrestre que envolvió a la histórica metrópoli griega.
La región del Mediterráneo Oriental, y en particular Grecia, fue impactada por una poderosa tormenta de arena procedente del desierto del Sahara. Esta información se recopiló gracias a los datos del satélite Aqua de la NASA el día de ayer. Este fenómeno demostró la influencia de los desiertos en los patrones climáticos regionales y la importancia de la observación satelital para la predicción y el estudio de eventos meteorológicos.
¿Por que ocurre este fenómeno?
La tormenta fue una mezcla de polvo y arena que vino del norte de África, específicamente del desierto del Sahara.
Los expertos explicaron que, dependiendo de la intensidad del viento y su concentración, el polvo viajó varios kilómetros y se asentó temporalmente en varios países.
«La nube de polvo del Sahara se desprende desde la región del Sahel, en el desierto de Sahara, y es común que se desarrolle cada año durante la primavera y el verano, cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones, condiciones que generan desprendimientos de aire cálido y polvo», informó el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus.
Altas temperaturas e incendios afectan al país
Además del polvo, se registraron temperaturas extremadamente altas, especialmente en el sur de Grecia y en la isla de Creta. En Falasarna de Chania, se alcanzó una temperatura máxima de 36.6°C, marcando un evento climático notable en la región.
Los fuertes vientos del sur que soplaron en días pasados avivaron incendios forestales atípicos para la temporada en el sur del país. El servicio de bomberos informó que se desataron un total de 25 incendios forestales a lo largo y ancho del país en el transcurso de las últimas 24 horas.
Grecia enfrenta cada verano incendios forestales que pueden ser destructivos y en ocasiones fatales. Durante el último año, experimentó el incendio más grande en la Unión Europea en más de veinte años. La combinación de una sequía prolongada y temperaturas elevadas en la primavera ha suscitado preocupaciones sobre una temporada especialmente difícil para los equipos de extinción de incendios en el futuro cercano.