DESDE LA REGIÓN DEL CHACO HASTA EL MEDIO ORIENTE: PARAGUAY HA LOGRADO UNA EXPORTACION DIRECTA DEL ÁRBOL NATIVO CONOCIDO COMO «SAMU’U»

La compañía «Amistad S.A.», que se especializa en la producción de madera dura, carbón vegetal y alimentos, ha colaborado con Cocodrilo Cattle, una firma del sector ganadero, para enviar con éxito trece contenedores de Chorisia speciosa, también conocida como Palo Borracho o Samu´u. Este envío representa la primera exportación directa de este árbol nativo a los Emiratos Árabes Unidos y a otros países de Oriente Medio.

Desde el Chaco paraguayo, han enviado trece contenedores cargados con ejemplares de esta especie en peligro de extinción hacia los Emiratos Árabes Unidos y otros países de la región.

Andrea Labiste, gerente de Comercio Internacional de la firma, explicó que desde hace un año exportan esta especie. Aunque anteriormente se realizaba a través de intermediarios, ahora la gestión directa representa un avance significativo. Este cambio beneficia al productor en términos de costos y al comprador, facilitando la comunicación directa con el vendedor. «Es crucial para nosotros, ya que permite que más ingresos permanezcan en el país, beneficiando a las empresas nacionales», señaló Labiste.

Samu’u 

El Samu’u, conocido científicamente como Ceiba chodatii, crece entre 8 a 16 metros y se distingue por su tronco en forma de botella con aguijones. Su lento crecimiento y la dependencia de condiciones climáticas específicas lo han llevado al borde de la extinción.

Originario del Chaco americano, el Samu’u prospera en Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú, y en las regiones Occidental y Oriental de nuestro país. Su sombra es ideal para el descanso del ganado, lo que lo hace un árbol valorado en la región.

Lidia Pérez de Molas, una docente investigadora, resalta la capacidad de la flor del Samu’u para atraer abejas, colibríes e insectos polinizadores, razon por la cual tambien esta especie es muy querida. Además, valora mucho su corteza ornamental de color verde claro con estrías grises. La forma redondeada y abierta de su copa convierte al Samu’u en un árbol muy buscado para realzar la belleza de calles y jardines.

Importancia de la especie

Es fundamental conservar al Samu’u, no solo por su belleza única sino también por su rol vital en los ecosistemas del Chaco. La extracción insostenible de este árbol puede provocar daños graves, extendiéndose más allá de la simple pérdida de un ejemplar; podría iniciar una cadena de eventos que perjudique la biodiversidad entera de la zona.

Grupos indígenas utilizan a esta especie para construir canoas y artesanías, y aprovechan sus fibras para fabricar cuerdas y extraer tinte de su corteza. Por ende, proteger esta especie significa preservar no solo la flora local, sino también el legado cultural y las prácticas sostenibles de las comunidades que la valoran.

Aspectos positivos pueden ser atribuidos a la exportación de plantas nativas en peligro de extinción cuando esta se efectúa bajo regulaciones estrictas que garantizan su conservación y reproducción.

Es de vital importancia que dichas actividades se realicen con responsabilidad sostenible y ética para asegurar la no afectación de la supervivencia de las especies.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *