CAMBIO CLIMÁTICO: PREOCUPACIÓN POR EL BLAQUEAMIENTO DE MILES DE CORALES

El blanqueamiento de corales es un fenómeno que genera afectaciones a nivel ambiental, social y económico. Es, como era de esperarse, una de las tantas consecuencias del cambio climático. Se estima que para el 2050 el 90% de los corales podría sufrir blanqueamientos, afectando así el equilibrio de los ecosistemas marinos y la vida tanto silvestre como humana.

Por segunda vez en 10 años se registran eventos intensos de blanqueamiento de corales. La Gran Barrera de Coral (Australia) ya había sufrido un blanqueamiento sin precedentes entre el 2016 y el 2017.

Según un comunicado conjunto de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI), más del 54% de los arrecifes de coral del mundo han sufrido blanqueamiento en el último año, afectando al menos a 53 países y territorios, incluidas grandes franjas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Se ha confirmado el blanqueamiento masivo en regiones como Florida y el Gran Caribe, México, Brasil, Australia, el Pacífico Sur, el mar Rojo, el golfo Pérsico, Indonesia y el océano Índico, incluida la costa oriental de África y las Seychelles.

Pero, ¿Qué es el blanqueamiento de corales?

De acuerdo con la Bióloga Vania Mendoza, especialista en Ciencias del mar y Limnología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el blanqueamiento de los corales es consecuencia de la pérdida de la relación simbiótica entre zooxantelas (dinoflagelados fotosintéticos) y corales.

Las zooxantelas son un tipo de algas microscópicas que viven dentro de los corales. Son ellas las que dotan a estos últimos de sus colores vibrantes. Ambos grupos de organismos viven en un tipo de relación (simbiótica) necesaria para su propia supervivencia.

Las zooxantelas proporcionan carbohidratos a los corales, lo cual les permite fortalecer su estructura calcárea. Por su parte, estas colonias ofrecen a las algas nutrientes y un lugar para protegerse.

Y, ¿Por qué sucede? 

Si bien puede producirse por diferentes factores naturales y antrópicos, la principal causa del blanqueamiento de corales es el Cambio Climático. Cuando la temperatura del agua de los océanos aumenta, los corales expulsan a las zooxantelas que viven en sus tejidos. Sin la ayuda que le proporciona la relación simbiótica con estas algas, los corales no pueden obtener nutrientes y por lo tanto no pueden sobrevivir.

blanqueamiento de corales

«El aumento de la frecuencia y la intensidad de las olas de calor provocadas por el cambio climático están poniendo a prueba los niveles de tolerancia de los arrecifes de coral», declaró Selina Stead, Directora General del AIMS. «El cambio climático es la mayor amenaza para los arrecifes de coral en todo el mundo y esta confirmación global ilustra hasta qué punto ha sido su impacto en los últimos 12 meses».

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha advertido que si el mundo no consigue reducir de forma agresiva sus emisiones, el planeta se encamina hacia un calentamiento de casi 3 °C por encima de los niveles preindustriales este siglo.

Además de ser un hábitat esencial para la vida marina, los arrecifes de coral son cruciales para las comunidades costeras del mundo: actúan como un sistema de defensa vital contra la amenaza de las inundaciones provocadas por las tormentas y el aumento del nivel del mar, y también proporcionan medios de subsistencia y una fuente vital de alimentos para unos mil millones de personas en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *