POR SI NO LO VISTE: ECLIPSE SOLAR TOTAL FUE TRANSMITIDO EN VIVO POR LA NASA

Este lunes 8 de abril del 2024 se pudo observar en el hemisferio norte el primer eclipse solar del año. El evento se caracteriza por marcar el paso de la Luna frente al Sol, produciendo un eclipse total del mismo. Si bien este fenómeno no pudo ser observado en nuestro país, la NASA se encargó de transmitir en vivo el evento celeste acompañado de comentarios de expertos de la institución estadounidense.

Pero primero, ¿Qué es un Eclipse solar total?

El eclipse solar total en vivo a través de la NASA - Última Hora | Noticias de Paraguay y el mundo, las 24 horas. Noticias nacionales e internacionales, deportes, política. Noticias de último momento.

Estos fenómenos se originan cada vez que, desde la perspectiva terrestre, la Tierra, la Luna y el Sol se alinean temporalmente, lo que genera el efecto de que uno se encuentra en medio de los dos cuerpos celestes. En este caso, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, impidiendo que los rayos solares lleguen a esta. Además, dependiendo de la extensión de sol que quede tapada por la Luna, los eclipses solares se subdividen en: total, anular, parcial o híbrido, siendo el primero el que pudo observarse este lunes.

Transmisión de la NASA

La NASA transmitió en vivo el eclipse solar total para que los espectadores, además de poder observar el fenómeno en vivo (el cual comenzó su trayectoria en Mazatlán, México y concluyó en la costa este de Canadá), pudieron aprender sobre el mismo mediante especialistas que acompañaban la transmisión y brindaban información detallada.

La transmisión puede volver a verse en el canal de YouTube de la Nasa, a continuación compartimos el enlace de la transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=-VglV73zVvU

Hace 30 años, el eclipse solar total pudo ser observado en Paraguay

El 3 de noviembre de 1994, desde Paraguay se pudo ver un eclipse total del Sol. Durante unos minutos de la mañana, el país quedó a oscuras por el fenómeno que generó expectativa y provocó euforia.

Según notas periodísticas de ese día, “El paisaje adquirió un tinte muy peculiar. Según los informes de Meteorología, la temperatura descendió unos 3 a 4 grados, los pájaros se ocultaron y la sombra avanzó a gran velocidad”.

Paraguay hace 30 años pudo ver el eclipse total - Última Hora | Noticias de Paraguay y el mundo, las 24 horas. Noticias nacionales e internacionales, deportes, política. Noticias de último momento.

En Ñu Guazú se había concentrado la mayor cantidad de curiosos que, con sus respectivos lentes y aparatos telescópicos debidamente precaucionados para la observación del eclipse, apreciaron todo el desarrollo del fenómeno, que concluyó alrededor de las 11 de la mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *