ARGENTINA: REINTRODUCEN A LA PRIMERA HEMBRA DE YAGUARETÉ EN 35 AÑOS EN EL PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE
La reintroducción de la yaguareté Keraná, ejemplar rescatado en Paraguay, al ecosistema chaqueño del que forma parte El Impenetrable, marca un hito en la conservación del yaguareté (Panthera onca) y de este ecosistema, ya que solo quedaban machos en la región y la especie se ve gravemente amenazada.
El proyecto es llevado a cabo por la Fundación Rewilding Argentina, el Gobierno de la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales y tiene como objetivo principal conservar el acervo genético de la población chaqueña de yaguareté y su distribución en este ecosistema.
Si bien los yaguaretés tuvieron una presencia abundante en la región hasta finales del siglo XIX, actualmente quedan alrededor de 10 ejemplares en la región y todos son machos. A raíz de esto, la Fundación Rewilding Argentina sostiene que la reintroducción de hembras es una medida de conservación crucial para recuperar al principal depredador de Sudamérica en este bosque seco que abarca Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, el segundo ecosistema más importante en términos ecológicos en la región, detrás del Amazonas.
El Gobierno de Argentina reconoce al yaguareté como «una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat”. Solo en un siglo su hábitat se redujo en un 95% a causa de la tala de árboles y la expansión de los territorios agropecuarios. El yaguareté fue declarado como Monumento Natural Nacional en el 2001 y requiere de la máxima protección por parte de las autoridades y de toda la sociedad.
La fundación expresó mediante un comunicado que la liberación de este ejemplar «marca un hito decisivo en este proyecto que, además de devolver al ecosistema una especie clave para su salud y funcionalidad, está generando nuevos ingresos para las comunidades locales a partir del posicionamiento de la región del Parque Nacional El Impenetrable como un santuario de vida salvaje y un reconocido destino de turismo de naturaleza”.
Así también, mencionaron que Keraná fue rescatada en Paraguay con la ayuda del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y que en nuestro país aun existen poblaciones saludables de yaguaretés, pero que se suelen ser perseguidos por cazadores o estancieros, ya sea por deporte, represalia por haber atacado a su ganado o como medida preventiva. El Biólogo Gerardo Cerón, de FRA contó que Keraná perdió a su madre a través de la cacería, pero ella sobrevivió porque a los mismos cazadores que la mataron, “por algún motivo medio extraño, les dio lástima matar a los cachorros y se los llevaron a sus casas”.
La liberación de Keraná será seguida por la introducción de Nalá, hija del yaguareté silvestre Qaramta, y de la hembra en cautiverio Tania, cuando a esta se considere capáz de sobrevivir en la naturaleza. El macho Qaramta fue hallado en 2019 gracias a una huella encontrada en El Impenetrable. Se colocaron cámaras para lograr captar al animal en su hábitat y así confirmar su existencia. Fue la primera vez que se pudo grabar a un yaguareté en libertad en Chaco. El equipo de Rewilding y del Proyecto Yaguareté, capturaron a Qaramta para colocarle un collar satelital que les permite monitorearlo. Luego de la construcción de corrales dentro del parque, cruzaron a Qaramta con Tania.
Estas medidas son sumamente necesarias para el funcionamiento equilibrado de todo el ecosistema chaqueño ya que buscan recuperar al depredador tope del ecosistema, lo que ayudará a revertir el proceso de extinción de la especie y contribuirá al desarrollo local basado en el turismo de naturaleza.