IMPORTANCIA DE LA SOTENIBILIDAD EN ALIANZAS ENTRE LA UNION EUROPEA Y PARAGUAY
El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkevicius, se reunió este viernes 15 con el Presidente de la República y autoridades y representantes de varias instituciones gubernamentales. En los diferentes encuentros enfatizó el interés en las relaciones entre la UE y el país con la sostenibilidad como pilar fundamental.
El representante de la UE se encuentra en el país como parte de una serie de viajes en los que también visitaría Bolivia y Ecuador con el objetivo de reunirse con autoridades locales con enfoque en la importancia de la biodiversidad, cadenas de suministro sostenibles y la cooperación entre gobiernos. Además busca informar de primera mano sobre la nueva ley europea en contra de la deforestación, que abarca el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho e incluye también los productos que contengan, hayan sido alimentados o se hayan fabricado con estos, como el cuero, el chocolate o los muebles, así como el carbón vegetal, productos de papel impreso y una serie de derivados del aceite de palma.
La ley señala que a partir de finales de año, las empresas que importen estas materias y productos derivados en la Unión Europea tendrán que rastrear su origen y garantizar que su obtención no ha causado deforestación o degradación forestal respecto a los valores existentes el 31 de diciembre de 2020. El mismo asegura que la ley no esta diseñada contra ningún país en particular, ya que “los países de alto riesgo simplemente tendrán un número más elevado de controles que los de riesgo bajo”.
Sinkevicius sostiene que la UE contactará a los países que puedan entrar en la categoría de alto riesgo y para intentar ayudarles “a ver cómo pueden equilibrar sus actividades económicas sin deforestar”. El político lituano no cree que el problema sea que la UE no haya trabajado la ley previamente con los países que se sienten señalados ya que esta suficientemente claro que hay que la deforestación debe ser frenada a nivel global mediante esfuerzos conjuntos entre naciones.
En este marco, se llevó a cabo una conferencia de prensa con la presencia de Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio (MIC) y Rolando De Barros, titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). En la misma, Sinkevicius mencionó que Paraguay es un aliado importante para la Unión Europea y que esperan seguir construyendo la cooperación en muchas áreas mediante la sostenibilidad, que es un valor fundamental que comparte nuestro país con la UE.
Las autoridades paraguayas informaron que fue puesta a disposición de la delegación europea, todos los avances que ha tenido nuestro país en cuanto a legislaciones, producción agrícola y ganadera de manera sostenible, preservación de recursos naturales, entre otras acciones que potencian a nuestro país a ser un atractivo para el comercio internacional con otras regiones.
Así también, se reunió con representantes del INFONA, donde se informó sobre la nueva plataforma digital de información forestal «Portal de Bosques y Usos de la Tierra».
Por ultimo en su cronograma, la delegación europea tiene planificada la visita a la hidroeléctrica de Itaipú Binacional y la firma de un convenio en la reserva de Moisés Bertoni.
El ministro Giménez concluyó que se espera seguir realizando trabajos en conjunto que puedan posicionar a un Paraguay sostenible como productor de alimentos para millones de personas en todo el mundo de forma eficiente, competitiva y respetando al medio ambiente.