INFORME DE CONTRALORÍA SOBRE ESTACIONES DE COMBUSTIBLE

Un informe de la Contraloría General de la República al Presidente Santiago Peña concluye que las Estaciones de Servicio no están preparadas para evitar contaminación y atender posibles incendios.

El informe de 48 páginas fue realizado luego de meses de recabar evidencia científica y realizar consultas con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), las Municipalidades de Asunción y Villa Elisa, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En el mismo se analizan los diferentes riesgos relacionados a el constante aumento en la instalación de estaciones de combustible luego de la derogación de las normativas relacionadas a su regulación.

Las normativas ambientales derogadas exigían distancias mínimas de 1000 metros entre nuevas estaciones de combustible y las ya existentes y de 100 metros con centros de circulación masiva de personas como escuelas y hospitales.

De esta forma, señala que la falta de regulación de las distancias mínimas entre estaciones de combustible “aumenta el tamaño del área acumulada de exposición a las emisiones, y potencialmente el riesgo correspondiente, para las personas que viven y trabajan en las cercanías”. Además, no es solo el MTBE, el aditivo encontrado en las aguas del Acuífero Patiño, sino que también lo es el benceno que se despide de las gasolineras al cargar combustible. El informe expresa que «el riesgo potencial de cáncer acumulado de las cuatro gasolineras de tres millones de litros varía en función de la proximidad una de otra».

Paraguay cuenta con más estaciones de servicio que Costa Rica, El Salvador, Honduras, Uruguay y Bolivia juntos. Además, es el país latinoamericano con mayor tasa de estaciones por habitantes, por cada 100.000 habitantes, existen 34 estaciones de servicio. Además la densidad de estaciones de servicio en el país es bastante alta en las zonas urbanas. En Asunción hay por lo menos 116 estaciones de servicio. Cada 1km² hay 1 estación de servicio y en total ocupan más de 15 hectáreas de suelo.

Como el principal ejemplo de la falta de regulación y del riesgo que esto supone, se menciona a la estación de servicio de la Empresa ENEX,  la cual fue construida frente al Hospital de la Policía «Rigoberto Caballero», siendo que alrededor existen otras 4 estaciones de combustible.

En general, el informe de la CGR resume la necesidad de tratar a las estaciones de combustible como un peligro inherente, ya que “los combustibles importados y utilizados en Paraguay contienen MTBE, benceno y otros componentes, que potencialmente pueden contaminar los cursos hídricos, el agua subterránea, el suelo y el aire”. La contaminación causada por estas afectan tanto a la salud de las personas que residen en áreas cercanas a las estaciones y principalmente a las que trabajan ahí.

Es importante mencionar también que actualmente no existe disposición legal que establezca la utilización de equipos de protección al personal que opera las estaciones de servicio y gasolineras, exponiéndose a contaminantes que ponen en riesgo su salud.

Así también, en la ciudad de Villa Elisa, el informe concluyó en que 6 de cada 10 estaciones de combustible en la ciudad violaron la ordenanza de prevención de incendios. Solo entre los años 2021 al 2023, se multó a 17 (diecisiete) estaciones de servicio por transgresión a la Ordenanza N° 10/09 de Prevención Contra Incendios, lo cual representa 58 % de las 29 Estaciones de Servicio que se encuentran en la ciudad de Villa Elisa.

Como último punto, se señalo la significancia del problema la persistencia de la contaminación de las gasolineras incluso luego del cierre de las mismas ya que no existe la exigencia de planes de cierre definitivos de las estaciones de servicios, gasolineras y puestos de consumo interno, que incluya un análisis del agua subterránea y de muestras del suelo, para descartar la presencia de hidrocarburos contaminantes que deben ser remediados por el responsable de las operaciones de las mencionadas instalaciones.

 

Fuente: Maximiliano Manzoni, Consenso; Pablo Callizo; Informe Contraloría General de la República “Agentes contaminantes en Estaciones de Servicio».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *