DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE ANACONDA VERDE EN EL AMAZONAS

Las anacondas, son serpientes del género Eunectes famosas en todo el mundo por su enormidad y fuerza, se encuentran naturalmente en toda la región tropical de Sudamérica y el género contaba con cuatro especies registradas hasta este nuevo descubrimiento. Estas serpientes habitan ríos y humedales y si bien no son venenosas, matan a sus presas enrollándose alrededor de ellas, asfixiándolas y tragándoselas por completo. En cuanto a las anacondas verdes, estas son consideradas las serpientes más grandes siendo las hembras las que pueden llegar a medir hasta 7 metros y pesar 200 kilogramos.

Eunectes murinos, única especie de anaconda verde de la que se tenía registro.

El investigador australiano Bryan G. Fry, de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Queensland (Australia), es integrante de un proyecto de estudio que viene investigando muestras representativas de las especies de anacondas en Sudamérica desde hace casi 20 años.

Esta vez, formó parte de una expedición en la Amazonía ecuatoriana, específicamente en la región de Bameno y en el territorio de la comunidad indígena Waorani Bihuaeri. Cabe resaltar que también formo parte de esta expedición el actor Will Smith, documentando la investigación como parte de un nuevo proyecto de la plataforma Disney +, «Pole to Pole con Will Smith». En esta expedición, el investigador australiano y sus colegas recogieron muestras que llevaron a la conclusión de que la anaconda verde de la que se tenía conocimiento (Eunectes murinus) no es la única de su tipo, y que existe otra genéticamente diferente, a la que bautizaron como: Eunectes akayima.

Esta especie recién identificada, a diferencia de su relativa la Eunectes murinus, que habita en regiones amazónicas de Perú, Bolivia, Guyana Francesa y Brasil, habita en los países mas al norte en el continente sudamericano, siendo estos Ecuador, Colombia, Venezuela, la isla de Trinidad, Guyana y la Guyana Francesa, por lo que también es llamada como anaconda verde del norte.

Según los investigadores, el hallazgo es fundamental para la conservación de las anacondas, depredadores de suma importancia en el equilibrio de los ecosistemas en que habitan. La disminución en el número de ejemplares podría indicar problemas ambientales, teniendo en cuenta que su hábitat se ve cada día mas amenazado por la deforestación, los incendios forestales, la sequía, el cambio climático y la contaminación de los recursos hídricos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *