OSOS POLARES EN CRISIS ALIMENTARIA POR LA PROLONGACIÓN DEL VERANO Y EL DERRETIMIENTO DEL HIELO MARINO
Recientemente, un estudio publicado por la revista Nature, demostró que los osos polares (Ursus maritimus) en la región occidental de la Bahía de Hudson, Canadá, se enfrentan a una crisis alimentaria en la que corren un gran riesgo de morir de hambre.
Debido a la prolongación del verano y el derretimiento del hielo marino por el aumento de la temperatura en el ártico, los osos polares se ven obligados a habitar mas tiempo tierra firme donde los recurso alimenticios son menores. De esta forma estos experimentan cambios drásticos en su alimentación y su gasto energético.
La investigación se basó en el monitoreo de 20 osos polares mediante collares equipados con cámaras y GPS. Los resultados arrojaron alarmantes evidencias de cómo las alteraciones del paisaje ártico complican fuertemente la capacidad de los osos polares para encontrar alimento, afectando gravemente al equilibrio ecológico de su hábitat.
Según investigaciones anteriores, el verano ártico en esta región de la Bahía de Hudson tuvo un aumento de 3 semanas más desde 1979 al 2015, por lo que los osos pasan alrededor de 130 días en tierra firme, lejos de sus presas más comunes en el mar.
Anthony Pagano, autor principal del estudio y miembro del Centro de Ciencias de Alaska del Instituto Geológico de Estados Unidos, aclaró que los osos polares no tienen estrategias de comportamiento ni energéticas para evitar la perdida de peso durante periodos cada vez mas largos en tierra firme. De esta forma, los resultados también demostraron que los osos estarían perdiendo aproximadamente 1 kilogramo por día.
Si bien los alimentos que encuentran en tierra firme (bayas, huesos, aves, cuernos de alces y renos y vegetación) les provee cierta energía, los osos polares gastan mas energía para acceder al mismo. Permanecer más tiempo en tierra sin alimentarse de focas, presas comunes y altas en energía, impactará negativamente su condición física, su supervivencia y su éxito reproductivo.