MADES: FORTALECE CAPACIDADES DE SERVICIOS AMBIENTALES CON LA INCORPORACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Como objetivo de conservación de bosques, el MADES busca dinamizar y fortalecer las certificaciones, especialmente las de comunidades indígenas, y facilitar la transacción de los certificados. En ese contexto recibió la dotación de nuevo equipamiento que contribuirá al desarrollo oportuno de actividades para la promoción y operativización del régimen de servicios ambientales es el inicio de un fortalecimiento e innovación de capacidades institucional que se ejecutará sostenidamente en los próximos 3 años.

El acto de entrega contó con la presencia de la directora de Planificación Estratégica del MADES, Ing. Lilian Portillo, la directora de Servicios Ambientales, Abg Caterine Alonso y la directora de Información Ambiental, Ing. María José Alonso y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay.

“Esta dotación de equipamientos nos permitirá avanzar hacia una la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible de manera transparente, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades indígenas que dependen de nuestros bosques”, afirmó la directora de Planificación Estratégica del MADES.

Entre los materiales provistos se encuentran equipos especializados para el monitoreo de bosques certificados, lo que permitirá un seguimiento más eficiente y preciso como parte del fortalecimiento de la Dirección de Servicios Ambientales (DSA) del MADES.

Por su parte, Karem Elizeche, coordinadora de FAO para el proyecto Paraguay + Verde comentó que esta dotación de materiales especializados busca contribuir al fortalecimiento de los mecanismos y asistencia a las comunidades indígenas para la conservación de los bosques a través del régimen de servicios ambientales.

Con esta iniciativa, el MADES reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales, promoviendo un modelo de desarrollo que integra la protección del medio ambiente con el bienestar de las comunidades.

Sobre Paraguay + Verde

La entrega de equipos se concretó a través del Proyecto Paraguay + Verde, una iniciativa conjunta del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en carácter de Entidad Acreditada ante el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), que cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, y con el Instituto Nacional Forestal (INFONA), la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como aliados en la ejecución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *