INGENIERO DE ITAIPU PERFECCIONA TÉCNICAS DE TAXIDERMIA EN CURSO AVANZADO EN ESTADOS UNIDOS

El ingeniero Alan Salinas se capacita en Texas para fortalecer la preservación y exposición de especies en el Museo ITAIPU Tierra Guaraní

Alan Salinas, ingeniero del laboratorio del Museo ITAIPU Tierra Guaraní, ha finalizado una capacitación intensiva de seis semanas en técnicas avanzadas de taxidermia en Texas, Estados Unidos. El programa, que se destaca por su enfoque práctico y de vanguardia, permitió a Salinas profundizar en habilidades esenciales para mejorar la preservación y el montaje de especies en el museo, contribuyendo así a la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad.

Durante el curso, Salinas participó en 240 horas de entrenamiento especializado en montaje natural de animales, trabajo detallado con especies como serpientes de cascabel, aves y mamíferos, y en la creación de paisajes de hábitat realistas. La capacitación incluyó técnicas avanzadas como el curtido y esculpido, y una formación meticulosa en pintura de precisión para añadir realismo a las piezas mediante aerografía, resaltando los detalles esenciales de cada especie.

Un componente clave del curso fue la aplicación ética de la taxidermia, subrayando prácticas sostenibles y el uso responsable de materiales naturales. Este enfoque fue reforzado mediante normativas internacionales, destacando el compromiso de ITAIPU con la conservación de la biodiversidad. Salinas enfatizó la importancia de este aprendizaje para mejorar la experiencia educativa en el Museo Tierra Guaraní, permitiendo que el público valore y conozca más de cerca la diversidad de especies locales.

“Esta experiencia no solo me aportó conocimientos técnicos, sino también una comprensión más profunda del papel de la taxidermia en la conservación. Espero aplicar estas habilidades para fortalecer la misión educativa y de conservación de nuestro museo”, comentó el ingeniero.

Con esta capacitación, ITAIPU reafirma su compromiso con la investigación y promoción de las especies nativas, promoviendo una visión de sostenibilidad y responsabilidad en cada una de sus exhibiciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *