REDUCIENDO LAS EMISIONES DE METANO EN EL GANADO CON ALGAS ROJAS
El metano es uno de los principales gases de efecto invernadero, ocupando el segundo lugar después del dióxido de carbono en su contribución al calentamiento global. La agricultura, y en particular el ganado, es una fuente significativa de emisiones de metano. Los eructos de las vacas, resultado de su proceso digestivo, liberan grandes cantidades de este gas. Ante esta problemática, científicos están investigando soluciones para reducir estas emisiones. Una de las estrategias más prometedoras es el uso de algas rojas, específicamente la especie Asparagopsis taxiformis (AT).
Beneficios de las Algas en la Alimentación del Ganado
Los granjeros han estado añadiendo algas marinas a las dietas de las vacas por sus beneficios nutricionales, incluyendo proteínas y grasas insaturadas. Un estudio de 2016 en Australia descubrió que alimentar a las ovejas con Asparagopsis taxiformis podía reducir las emisiones de metano hasta en un 80%. Este hallazgo motivó investigaciones adicionales para evaluar cómo estas algas afectan el microbioma ruminal de las vacas y su producción de metano.
Estudio sobre el Microbioma Ruminal
El equipo de investigación del Laboratorio de Sistemas Agrícolas y Genómica Microbiana (ASMG) de la Universidad de Pensilvania, en colaboración con la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio exhaustivo para entender cómo las algas rojas afectan el microbioma del rumen, un compartimento estomacal clave en la digestión de las vacas.
Metodología del Estudio
Los investigadores dividieron a 20 vacas en cuatro grupos de tratamiento: una dosis alta de AT, una dosis baja de AT, orégano (conocido también por inhibir la formación de metano) y un grupo de control. Los tratamientos se rotaron en cuatro períodos de 28 días.
Resultados y Descubrimientos
Durante los primeros dos períodos, la dosis alta de algas redujo las emisiones de metano en un 55%. Sin embargo, la efectividad disminuyó en los dos últimos períodos. Este estudio fue pionero en investigar cómo las algas rojas alteran las vías de metanogénesis en el rumen.
Un hallazgo clave fue la casi eliminación del microbio Methanosphaera en el rumen durante los primeros dos períodos, debido al tratamiento con AT. Methanosphaera utiliza hidrógeno para convertir metanol en metano, y su reducción significativa sugiere un papel crucial en la formación de metano. Sin embargo, las poblaciones de Methanosphaera aumentaron posteriormente, ya que no pudieron inactivar el bromoformo, un compuesto de las algas que suprime la metanogénesis.
El estudio también examinó la actividad enzimática relacionada con la metanogénesis. Las enzimas involucradas en este proceso se redujeron significativamente en las vacas tratadas con AT en comparación con el grupo de control.
Además de los efectos esperados sobre los microbios metanógenos, el estudio descubrió que las algas marinas también impactaron las bacterias que producen butirato, un ácido graso importante para la energía de las vacas. Este aumento en la producción de butirato indica que las algas pueden tener beneficios adicionales para la salud animal.
Importancia de Comprender los Nutrientes de las Algas
El Dr. Dipti Pitta, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, enfatiza la necesidad de comprender los nutrientes y efectos antimicrobianos de las algas marinas para optimizar su inclusión en las dietas animales. Investigaciones previas del laboratorio de ASMG ya habían mostrado que el compuesto 3-nitrooxipropanol podía reducir las emisiones de metano en un 26%.
Futuras Investigaciones y Estrategias Combinadas
El laboratorio de ASMG está explorando la combinación de diferentes estrategias para reducir las emisiones de metano. Están probando algas marinas en dietas de vacas identificadas como altas y bajas emisoras de metano, con el objetivo de lograr reducciones más significativas. También investigan diferentes dosis de variedades de algas marinas en cultivos metanogénicos para determinar las concentraciones más efectivas.
La reducción de las emisiones de metano en el ganado es crucial para combatir el cambio climático. El uso de algas rojas como Asparagopsis taxiformis muestra un gran potencial, pero se necesita más investigación para optimizar su uso y comprender plenamente sus efectos. La combinación de diferentes estrategias puede ofrecer una solución más efectiva y sostenible para reducir las emisiones de metano y mitigar su impacto ambiental.