Indígenas Avá Guaraní exigen reparación a Itaipú y llevarán su reclamo a la COP30

Comunidades del pueblo Avá Guaraní Paranaense anunciaron que presentarán su reclamo de restitución territorial y reparación integral ante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en 2025 en Belém do Pará, Brasil. Los líderes indígenas acusan a la represa de Itaipú de haberlos desplazado de sus territorios ancestrales hace más de 40 años, provocando la pérdida de sus hogares, bosques y cementerios.

En un pronunciamiento público, los representantes recordaron que la construcción de la hidroeléctrica entre 1979 y 1982 provocó el desplazamiento forzoso de al menos 55 comunidades, 36 en Paraguay y 19 en Brasil. Aseguran que desde entonces sufrir las consecuencias del despojo, la dispersión y la falta de reparación, además de la ocupación de sus tierras por empresas agroindustriales.

Los Avá Guaraní denunciaron que, aunque en Brasil se iniciaron procesos judiciales para la restitución de unas 50.000 hectáreas, en Paraguay el Estado no ha acompañado las gestiones, limitándose a reconocer apenas 2.000 hectáreas, pese a que el embalse afectó cerca de 78.000. En ese sentido, afirman que la reparación histórica y territorial es un derecho colectivo y no una concesión.

Finalmente, las comunidades exigieron que la COP30 reconozca el caso de Itaipú como un ejemplo de deuda ecológica y energética, e instaron a crear un fondo binacional de reparación. También pidieron que los pueblos indígenas sean protagonistas en la gobernanza climática y energética, al considerar que sus conocimientos son esenciales para enfrentar la crisis climática global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *