Investigación revela vínculos entre Exxon y red que financió grupos negacionistas del cambio climático en América Latina
Una investigación conjunta de DeSmog y L’Observatoire des Multinationales expuso que la petrolera Exxon habría financiado, durante las décadas de 1990 y 2000, una organización dedicadas a desacreditar políticas ambientales en América Latina. Los documentos analizados indican que parte de esos fondos se canalizaron a través de Atlas Network, una red internacional de think tanks que promueve ideas de mercado libre.
Según el informe, Atlas Network destinó recursos a entidades y actores latinoamericanos para influir en políticos y medios de comunicación, con el propósito de frenar los acuerdos climáticos impulsados por la ONU. En Argentina, la red habría financiado actividades de la Fundación República para una Nueva Generación y la Fundación MEL, además de incluir en sus programas de becas a Ana Lamas, exsubsecretaria de Ambiente del gobierno de Javier Milei.
Los investigadores sostienen que esta estrategia buscaba disminuir el respaldo del Sur Global a los tratados climáticos y persuadir a los países en desarrollo sobre los supuestos efectos negativos de las regulaciones ambientales. Las pruebas, afirman, muestran cómo la desinformación impulsada por la industria petrolera retrasó durante décadas la acción contra el cambio climático.
Finalmente, los especialistas señalan que Atlas Network opera actualmente como una estructura global que agrupa a decenas de centros de pensamiento, promoviendo políticas ultraliberales y ejerciendo influencia en gobiernos y líderes de derecha de la región, entre ellos el presidente argentino Javier Milei.
