Controversia por la primera granja de pulpos en México: denuncian sufrimiento y alta mortalidad

En el marco del Día del Pulpo, conmemorado el 8 de octubre, diversas organizaciones internacionales expresaron su rechazo al proyecto “Moluscos del Mayab”, impulsado en Sisal, Yucatán, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y familias locales. La iniciativa busca desarrollar la primera granja comercial de pulpos en el país, pero ha despertado fuertes críticas por parte de científicos y defensores de los animales, quienes alertan sobre el sufrimiento que implica el confinamiento de estos cefalópodos.

De acuerdo con un comunicado firmado por 119 organizaciones, la granja registra una tasa de mortalidad del 52%, de la cual un 30% se atribuye al canibalismo entre los ejemplares. Los especialistas sostienen que el modelo de cría intensiva contradice la naturaleza de los pulpos, seres solitarios, territoriales y carnívoros. “Obligarlos a convivir en espacios reducidos y artificiales les provoca estrés extremo y sufrimiento”, señaló Catalina López, directora de la Aquatic Animal Alliance, organización que lidera la campaña “No a las granjas de pulpos” en México.

El Dr. Walter Sánchez Suárez, veterinario y especialista en comportamiento animal de Mercy For Animals, advirtió que la producción industrial de pulpos representa un riesgo ético, ambiental y sanitario. Recordó que estos animales poseen una inteligencia avanzada, son capaces de resolver problemas y experimentar dolor, lo que convierte su cría en cautiverio en una práctica altamente cuestionable desde el punto de vista del bienestar animal.

México ocupa actualmente el tercer lugar mundial en producción de pulpo, sustentada hasta ahora en la pesca silvestre. Sin embargo, la disminución de las poblaciones naturales ha impulsado el interés por la acuicultura. Aun así, la oposición a este tipo de granjas crece en todo el mundo, con ejemplos de prohibición en lugares como Washington y California, en Estados Unidos. La campaña internacional busca que la UNAM suspenda el proyecto y promueva alternativas sostenibles que no impliquen el sufrimiento animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *