“El MADES protege más al cianuro que a la gente”, advierte ingeniero en audiencia sobre minería
Rubén Irala cuestionó duramente la postura del Ministerio del Ambiente y alertó sobre los peligros que implica el uso de cianuro y mercurio en la extracción de oro en Paraguay.
Durante una entrevista en el programa La Mañana de Unión, el ingeniero Rubén Irala lanzó una crítica directa al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), señalando que la institución “parece defender más al cianuro que a la ciudadanía”. Sus declaraciones se dieron tras la audiencia pública sobre minería en el país, donde se debatieron los riesgos ambientales y sanitarios del actual modelo extractivo.
Irala advirtió que Paraguay no cuenta con antídotos ni protocolos efectivos ante intoxicaciones por cianuro o mercurio, dos sustancias químicas altamente peligrosas utilizadas para separar el oro de las rocas. “¿Qué pasaría si ocurre un accidente? Estamos desprotegidos”, alertó el profesional.
Además, mencionó que, aunque existen alternativas menos tóxicas para la recuperación del oro, estas son descartadas por las empresas por su alto costo y menor rendimiento. “La ecuación que se está aplicando es simple: ganancia económica sobre la vida humana”, lamentó.
Según estimaciones, se estarían produciendo más de 80 kilos de oro al mes, pero los municipios donde operan estas mineras no estarían recibiendo los ingresos que legalmente les corresponden.
Finalmente, Irala expresó que aunque su voz sea una entre muchas, no piensa callar. “Yo puedo ser solo una gota, pero no podemos quedarnos en silencio. Si existen métodos más seguros, ¿por qué no los usamos?”, cerró con firmeza.