FAUNA: ESPECIES MÁS AMENAZADAS EN PARAGUAY
Cada día se hace mas larga la lista de animales en peligro de extinción a causa de la intervención del hombre en el hábitat de estas o mismo el cambio climático. Nuestro país se enfrenta al riesgo de extinción de especies sumamente significativas a nivel nacional y regional.
Es por eso que en este artículo mencionaremos algunas de las especies conocidas más amenazadas del territorio nacional según su estado de conservación registrado en el Libro Rojo de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), principalmente las clasificadas como en Peligro Crítico de extinción (CR).
Jaguareté (Panthera onca) – CR
En la actualidad habita solamente un 10% del territorio en el que se distribuía originalmente. Esto se debe principalmente a la creciente fragmentación de su hábitat en los últimos años por la deforestación, la caza excesiva para el comercio de su piel, a persecución por los ganaderos y, probablemente, la pérdida de especies presa. Hoy día quedan aproximadamente 400 ejemplares en estado silvestre en el Paraguay.
Guacamayo azul o Jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) – CR
Es la especie de loro de mayor tamaño del planeta y una especie en peligro crítico de extinción por causa de la caza ilegal y por ser muy deseada por los traficantes de animales ya que existe una demanda de precios muy altos por estos ejemplares únicos. Habita en bosques de porte bajo, palmares y ambientes con cursos de agua. En Paraguay sólo se puede encontrar en los departamentos de Alto Paraguay y de Concepción. Se estiman alrededor de 16 ejemplares libres dentro de su distribución natural en nuestro país.
Guanaco (Lama guanicoe) – CR
El Guanaco o Guazú kaka es la única especie de camélido que habita en el territorio nacional y se encuentra en serio riesgo de
desaparecer del territorio paraguayo ya que se estima que solo existe una población de 100 ejemplares. Esta población fue disminuyendo principalmente por la caza por su carne y su piel. Aún se pueden encontrar ejemplares en el Parque Nacional Médanos del Chaco.
Nutria gigante (Pteronura brasiliensis) – CR
Esta también es la especie de nutria mas grande del mundo, es semi acuática diurna, inteligente, muy activa, curiosa, juguetona y emite diferentes tipos de vocalizaciones. Habita mayoritariamente la región del Pantanal paraguayo pero su población se ha visto gravemente reducida por el valor comercial de su piel y la eliminación de individuos que compiten con la población local por los peces.
Pájaro Campana (Procnias nudicollis) – Vulnerable (VU)
Su nombre se debe a mi peculiar canto que imita un sonido metálico, parecido a una campana. Si bien desde el año 2004 es considerada como el ave nacional del Paraguay, actualmente se encuentra amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat en el Bosque Atlántico y por su captura para el comercio ilegal de animales silvestres.
Guasutí o Ciervo de las pampas (Ozotocerus bezoarticus) – CR
Es un cérvido de tamaño mediano que tuvo una amplia distribución en los pastizales sudamericanos. Hasta fines del siglo XIX, esta valiosa especie autóctona fue uno de los animales más típicos y abundantes de los campos naturales del Paraguay. Pero la sobre explotación de su cuero y carne, y la modificación de gran parte de su hábitat por la intensificación de la agricultura y la ganadería, provocaron una fuerte reducción de sus poblaciones. Habita principalmente en la zona norte del departamento de Concepción y puede encontrarse en los parques nacionales Paso Bravo y Serranía San Luis, y las reservas naturales privadas Cerrados del Tagatijá, Tagatija-mí y Arrecife.
Guacamayo Caninde (Ara ararauna) – CR
Esta especie de guacamayo habita en una amplia gama de tipos de hábitat, como el cerrado en sentido estricto hasta en un bosque húmedo. Mide entre 76 y 86 cm de largo y pesa de 900 a 1500 g. Al igual que el guacamayo azul, esta especie se encuentra en peligro de extinción principalmente por la fragmentación de su hábitat y la caza y el comercio ilegal. A nivel nacional no hay registros de nidificación de esta especie dentro del territorio nacional, no se encuentra en conocimiento de ningún ejemplar paraguayo sobreviviente de esta especie, presumiblemente los últimos individuos observados son ejemplares brasileños que cruzan la frontera para buscar alimento.