El Banco Central del Paraguay fue sede de III Congreso Internacional de Derecho Marítimo, actividad organizada por el Centro de Estudio Marítimo, el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo y Mundo Fluvial Marítimo Paraguay.
Autoridades del sector público, privado y del ámbito educativo se dieron cita en el centro de convenciones del BCP, destacando a Miriam Peña, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, Oscar Paciello, presidente del Consejo de la Magistratura, los exministros de Corte Suprema de Justicia, Bonifacio Ríos Ávalos y Víctor Núñez, quienes integraron la mesa de honor.
Ante la posición de la Argentina de la aplicación de un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná, comprendido entre el Puerto de Santa Fe (Km. 590 de la Hidrovía) y la Confluencia con el río Paraguay (Km. 1240 de la Hidrovía), en los términos de la Resolución N° 625/2022, emitida por el Ministerio de Transporte de la República Argentina, el doctor Fernando Beconi, coordinador de la jornada, manifestó que: “Las relaciones internacionales están basadas de acuerdo a los intereses de los Estados partes y considero que las relaciones entre Paraguay y Argentina son buenas pero que transitoriamente están afectadas, pero se buscará arbitrar medios para el consenso mutuo y zanjar específicamente la situación planteada”.
El director de asuntos jurídicos de la Armada Nacional, Capitán de Navío, Rubén Rodríguez sostuvo en su ponencia durante el Congreso internacional que “La República Argentina ha actuado fuera de lo pactado en cuanto a la aplicación del peaje, fue de manera unilateral ya que en la firma del tratado señala enfáticamente que no se aplicará ningún gravamen a las cargas de los estado partes y que si ocurriera tal situación debería ser en consenso entre Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay y tal cosa no ocurrió, la Argentina impuso el peaje unilateralmente.”