Diputados sancionaron el proyecto que declara área silvestre protegida al Parque Guasu Metropolitano.
El documento autoriza a ministerios de Defensa, Obras Públicas y del Ambiente a implementar los medios necesarios para que la reserva ecológica sea de uso público como espacio verde para fines educacionales, recreativos, culturales, investigativos, recomposición de ecosistemas degradados, turísticos y de esparcimiento.
La ley prohíbe dentro de la reserva ecológica, loteamientos, asentamientos, urbanizaciones y demás obras y actividades que puedan generar impactos potencialmente degradantes o de alto riesgo.
También informaron aves acuáticas —como las garzas, karau, jacanas, patos, entre otras— que usan el Parque Guasu por su humedad, al igual que los playeritos neárticos en época de migración.
El Parque Guasu se inició un establecimiento de los bosques que hoy existen y que cubren casi 26,65 hectáreas sobre las sabanas subtropicales húmedas que ocupan unas 11,90 hectáreas. Este hermoso espacio también se ve afectado durante las épocas de sequías por incendios forestales causados por los seres humanos.
Recientemente, unos 30.000 ciudadanos peticionaron para que este espacio natural sea declarado área protegido.