Resultados muestran altos valores se encontraron hierro y manganeso, plomo supero levemente el limite pero no se difundieron a otras instituciones y menos a pobladores ribereños.
A dos meses del análisis concluido, el dato no salió a luz. El ente nunca remitió el informe a otras instituciones para tomar medidas. El hecho fue confirmado desde la propia cartera ambiental.
La toma de muestra de agua se realizó ya el 18 de agosto de 2022 en Pozo Hondo. Fue en medio de la presión mediática ante el colapso del dique de desechos mineros que ocurrió en julio aguas arriba, en Potosí de Bolivia.
Directivos en principio se resistieron a mostrar el documento. Finalmente, no tuvieron otra opción tras realizarse la solicitud a través del portal de Información Pública
Los encargados del área de laboratorio del Mades indicaron que la contaminación generada en Bolivia aún no alcanzó la Triple Frontera, según los resultados.
Pero algunos elementos aparecieron con valores altos y alegaron que es por la característica natural del suelo; el límite del manganeso es de 100 ug/l y el resultado arrojó 316, el valor del hierro fue de 1.419 ug/l mientras que el límite permitido es solo de 300.
Para este trabajo se consultó a especialistas sobre los datos hallados. La doctora Laura Flores, experta en salud ocupacional y ambiental, comentó que el resultado de plomo, que sobrepasó levemente, aún sería considerable. Pero advirtió que para algo se establecen los límites.
En cuanto al hierro y manganeso, que si bien son sustancias que necesita el cuerpo, los valores no deben ser en exceso, enfatizó.
Señaló que el manganeso en altos valores afecta a nivel neurológico, por ejemplo, produce movimientos lentos de manos, piernas, coordinación motora y un poco de temblores.El plomo, que no es requerido como nutrientes, tiene impacto negativo en los huesos ydiferentes tipos de afecciones cardiovasculares, en riñones y sistema nervioso.