En la nueva política de seguridad nacional de EEUU y el interés en la Hidrovía Paraguay – Paraná: la amenaza es China

Un informe elaborado en Washington DC, EEUU por el Eno Center for Transportation evidencia la preocupación sobre la seguridad y la gestión.

¿Qué dice el informe sobre el río Paraguay?

«Es el más desarrollado y, hasta hace poco, el más utilizado en América del Sur. La inversión histórica (..) lo convierten en una valiosa comparación con el sistema de vías navegables interiores de los Estados Unidos.»

El informe caracteriza la Hidrovía así:

  • 20 millones toneladas/año (2018)
  • Creció + 4.5%/año desde el 2010 al 2018.
  • Río Paraná: 3 represas con 1 esclusa y 5 represas no navegables. El río Paraguay sin represas.
  • Extensión de 1,678 millas.

Tipos de commodities que corren por la Hidrovía:

  • Paraguay: soja, granos, petróleo, acero, minerales, petróleo, productos manufacturados y menas.
  • Bolivia: soja, girasol, lino, algodón, trigo, hierro y manganeso.
  • Uruguay: granel seco, soja.
  • Argentina: cereales, soja y aceites.
  • Brasil: Soja, mena.

* El trasfondo es asegurar las inversiones de empresas estadounidenses frente a lo que consideran una «amenaza significativa» en la competitividad global con China. Es una de las conclusiones más importantes del informe.

El informe da cuenta de múltiples preocupaciones sobre la necesidad de mejorar la infraestructura e inversión en la cuenca. Además, aporta datos muy interesantes para comprender la situación de forma regional.

El Eno Center for Transportation es uno de los «think tanks» sobre asuntos logísticos más reputados en el país anglosajón. Su board está compuesto por referentes de grandes empresas multinacionales y autoridades vinculadas a gobierno.

¿Por qué China es una amenaza para EEUU en la Hidrovía?

Importante volumen de alimentos y minerales al mundo fluye por medio del Rio Paraguay y el Rio Paraná. También existen empresas cómo COFCO (China) o Sodrugestvo (Rusia) con puertos en Argentina, Brasil y Paraguay.

EEUU lo confirma. Según el Objetivo 3.2 | Mejorar el clima para las empresas estadounidenses, de la Estrategia Integrada de País para Paraguay, elaborada por el Departamento de Estado.

Algunos recortes:

  • El riesgo declarado (si no trabajarán en el objetivo):
    «La República Popular China, y en menor medida Rusia, llenarán el vacío dejado por Estados Unidos y tener una plataforma sólida para influir en el Gobierno de Paraguay»
  • «Una mayor presencia de EE.UU. en el sector privado puede evitar que los actores autoritarios e iliberales obtengan una plataforma para influir negativamente en la economía de Paraguay»

https://www.state.gov/wp-content/uploads/2022/05/ICS_WHA_Paraguay_Public.pdf

 

 

 


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/greentour/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/greentour/public_html/wp-content/plugins/really-simple-ssl/class-mixed-content-fixer.php on line 107